Conforme a la letra y el espíritu de la información de 16 de octubre de 1925, aprobada por la Real Academia de la Historia y que se transcribe en el tomo LXXXVII, cuaderno segundo de su boletín y que dice: “Añeja costumbre ha sido en nuestros municipios españoles el empleo del blason; ya propio o peculiar, rememorando algún hecho heroico o suceso importante que glorificase o enalteciese a la corporación; ya el timbre heráldico de la provincia a que aquel perteneciese, y en otro caso el familiar del personaje a que el pueblo si es de feudo estaba sujeto con todos los derechos anejos a la jurisdicción del señorío”.
El Ayuntamiento de la Villa de VALSEQUILLO considerando las circunstancias históricas de su fundación expuestas en esta MEMORIA, fija como elementos actuantes a tener en cuenta en la formación de su blasón los siguientes:
Primer cuartel, sobre campo de plata, la posesión por la Orden de Calatrava con la cruz de esta Orden en gules sobre campo de plata.
Segundo cuartel, la pertenencia a la jurisdicción de Fuente Obejuna hasta su separación, por la abeja del escudo de ésta sobre campo de azur.