Salvo aquella delirante historia, publicada en un programa de Feria por el Alcalde de entonces, en que se atribuía a los romanos la fundación de Valsequillo, siempre hemos oído que el origen de este pueblo se debió al abandono de Fuenteobejuna de personas cansadas de...
Perteneciendo a la orden de Calatrava la villa de Fuente Obejuna, residía en ella el comendador mayor Fernán Gómez de Guzmán, a quien por las crueldades y vejaciones con que oprimía, dio muerte el pueblo en 1476, suceso famoso y generalmente sabido. Huyendo pues de...
La población de Valsequillo parece originaria del siglo XVI; existió durante el siglo XV únicamente en forma de venta emplazada en el camino de Fuente Obejuna a Belalcázar. Durante el periodo islámico, en su término se registra la ocupación del llamado por las...
Valsequillo se halla a unos 15 kms. al nordeste de Fuente Obejuna, sede de la antigua ciudad de Mellaria, en cuyo territorio se integraría. En la sierra Cordobesa sólo tenemos constancia de la existencia de tres ciudades ibero-romanas: Solia; Baedro y Mellaria (Cerro...
Aunque los restos de culturas prehistóricas no son abundantes en el término de Valsequillo, sí resultan muy interesantes por corresponder a etapas bien diferentes, Epipaleolítico y Calcolítico. Hay además hallazgos dispersos que poco nos dicen sobre la Prehistoria de...
El gusto por lo auténtico Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Obejo, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo, Villaharta, Villanueva del Rey, Villaviciosa, once localidades cordobesas que palpitan con un corazón común, el Valle del Guadiato. Once...